Syloper en la Misión Comercial a Silicon Valley y Silicon Hills: conectando talento local con innovación global

Del 5 al 12 de julio, Syloper fue parte de una experiencia transformadora en los dos polos más emblemáticos de la tecnología mundial: Silicon Valley (California) y Silicon Hills (Austin, Texas). La Misión Institucional y Comercial estuvo organizada por la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, el Polo Tecnológico Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, y reunió a un grupo de empresas locales con el objetivo de fortalecer la vinculación internacional y explorar nuevas oportunidades de crecimiento e innovación.

Durante una semana, recorrimos espacios clave del ecosistema emprendedor y tecnológico de Estados Unidos, participando de encuentros con corporaciones, aceleradoras, universidades y fondos de inversión que hoy están marcando la agenda global del desarrollo tecnológico.

Un viaje al corazón de la innovación

En Austin, ciudad que forma parte del emergente polo conocido como Silicon Hills, visitamos empresas como Dell Technologies y conocimos de cerca el trabajo de International Accelerator, una plataforma que impulsa el ingreso de startups internacionales al mercado estadounidense mediante mentoría, inversión y networking.

También exploramos la University of Texas, que alberga la incubadora de deep tech más antigua y activa del país, con proyectos centrados en sostenibilidad, salud, microelectrónica y seguridad. En esta etapa del viaje, quedó claro por qué Texas se posiciona como uno de los motores de innovación y crecimiento más potentes de EE.UU.

Silicon Valley: epicentro de tecnología e inspiración

La segunda parte de la misión nos llevó a la mítica Silicon Valley, cuna de gigantes tecnológicos como Google, Apple, Meta, Intel y muchas más. En este contexto, tuvimos la oportunidad de conocer:

  • Plug and Play Tech Center, una de las plataformas de innovación abierta más importantes del mundo, que conecta startups, corporaciones e inversores para acelerar soluciones en áreas como fintech, movilidad, salud y sostenibilidad.
  • INNOVIT, el hub de innovación impulsado por el gobierno italiano para promover la colaboración entre startups, pymes e inversores en el mercado norteamericano.
  • Microsoft Silicon Valley, donde conversamos sobre inteligencia artificial, transformación digital y posibles sinergias con nuestra región.

También recorrimos dos universidades que marcan tendencia a nivel global:
🔹 University of California, Berkeley, referente en investigación, tecnología y emprendimiento.
🔹 Stanford University, semillero de líderes globales y espacio de nacimiento de numerosas startups icónicas.

Aprendizajes, vínculos y visión de futuro

La misión nos dejó mucho más que una agenda intensa de actividades: nos permitió abrir la cabeza, repensar nuestro lugar en el ecosistema global y consolidar una visión de futuro. En Syloper creemos que el talento argentino —y rosarino en particular— tiene todo para aportar en los grandes desafíos que plantea la tecnología.

Este tipo de experiencias nos empujan a elevar la vara, a crear conexiones valiosas y a seguir construyendo una empresa con mirada internacional, pero con raíces firmes en nuestra comunidad.

Gracias a quienes hicieron posible esta iniciativa. Seguimos trabajando para que la innovación que impulsamos desde Syloper trascienda fronteras.